miércoles, 9 de noviembre de 2011

Lo que no sabías de la corrupcion...

Alrededor del 90 por ciento de los mexicanos opina que los políticos en México son corruptos. Sin embargo, esto es fácil de decir pero ¿Por qué será que México está lleno de corrupción?, no solamente es culpa de los políticos. Todo es un sistema.

¿Tu sabías que en un año se juntan más de 23 mil millones de pesos en mordidas?, ¿Sabías que a escala global, mil 300 millones de dólares al año se derraman por pagos extraoficiales? Estas cifras suenan fuertes.


Pero, ¿Por qué la gente tiene necesidad de dar mordida?. Es aquí donde entra el sistema. Si los salarios fueran lo suficientemente altos para tener una condición de vida buena, además de prestaciones, la gente no tendría la necesidad de cometer tal delito.
También es importante mencionar que la corrupción ya se encuentra inmersa en nuestra vida diario, pues en nuestro vocabulario cotidiano encontramos palabras como “balacera”,”secuestro”,”narcotraficante” . Estamos tan acostumbrados a ellas que un cambio suena diferente. Suena ajeno a nosotros.
Se que esto sonará muy repetido pero creo que la situación de vivir en corrupción va a impedir el progreso de México, ya que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, un país con alta percepción de la corrupción carece de reglas claras y genera incertidumbre en las empresas, lo que inhibe las inversiones y el crecimiento económico.

martes, 8 de noviembre de 2011

 los países menos corruptos en el mundo, los cuales son medidos a través una investigación que realiza cada cierto tiempo Transparency International.
Entre los países menos corruptos encontramos a:
• Dinamarca
• Suecia
• Finlandia
Canadá
Chile
Uruguay
• República Checa
• Croacia
Costa Rica
• Surinam
• Islandia
Noruega
• Nueva Zelanda
• Singapur
• Reino Unido
Alemania
Francia
Estados Unidos
Suiza
Australia
• Holanda

Se ha investigado que los estos paises tiene ciertas caracteristicas, que los hacen menos corruptos siendo: tiene una ley de transparencia, autonoma e independiente del gobierno o gobernantes, una mejor educacion social y civil, existe la participacion ciudadana , en cuestion de denunciar actos de corrupcion y corruptela, instituciones que ayudan a la inspeccion y vigilancia

estados corruptos en México

El Estado de México, el Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla y Morelos se colocaron como las cinco entidades donde la corrupción es mayor, de acuerdo con el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCBG) de Transparencia Mexicana.

El indicador, que mide la percepción de la ciudadanía respecto a los actos de corrupción, mostró que hubo una mejoría en el Distrito Federal, mientras que el Edomex empeoró en los dos últimos años.
En la otra cara de la moneda, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit y Michoacán se ubicaron como los estados menos corruptos en el país, según el indicador 2007 dado a conocer este martes por Transparencia Mexicana. (Ver abajo el listado completo)
El INCBG se mide de forma bianual desde 2001, y utiliza una escala que va de 0 a 100: a menor valor, menor corrupción.
Los estados que más empeoraron en la percepción de corrupción fueron Edomex, que pasó de 13.3 puntos en 2005 a 18.8 puntos en 2007; Querétaro, que subió de 2.0 a 6.0 unidades, y Baja California Sur, que avanzó de 4.8 a 7.3 puntos.
Las entidades que mejoraron significativamente en los dos últimos años fueron el DF, que bajó de 19.8 a 12.7 puntos,  Michoacán, que descendió de 10.8 a 5.7 a unidades, Durango, que bajó su nota de 11.1 a 6.5, e Hidalgo que redujo su calificación del 11.4 al 7.1
Ranking de los estados más corruptos en México


POSICIÓN ENTIDADÍNDICE
20072007
 1
Estado de México     18.8
 2 Distrito Federal 12.7
 3 Tlaxcala11.7
 4 Puebla11.0
 5 Morelos  9.8
 6 Tabasco  9.7
 7 Veracruz  9.7
 8 Tamaulipas  9.2
 9 Yucatán  8.9
10 Baja California  8.8
11 Jalisco  8.8
12 Chihuahua  8.7
13 Coahuila  8.4
14 Sinaloa  8.1
15 Guerrero  8.0
16 Baja California Sur  7.3
17 Campeche  7.2
18 Hidalgo  7.1
19 Chiapas  7.1
20 Querétaro  7.0
21 San Luis Potosí  6.8
22 Durango  6.5
23 Oaxaca  6.4
24 Sonora  6.0
25 Nuevo León  6.0
26 Zacatecas  5.9
27 Quintana Roo  5.8
28 Michoacán  5.7
29 Nayarit  5.2
30 Guanajuato  5.1
31 Aguascalientes  4.7
32 Colima  3.1
Nacional10.0

¿Cuánto Cuesta la Corrupcion en México?

En 2010 el costo económico de la corrupción en México rebasó los 32 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos más a diferencia de 2007, de acuerdo con el Índice de Corrupción que elaboró Transparencia Mexicana.
México pasó de 197 millones de actos de corrupción a 200 millones de éstos y por cada "mordida" en promedio se pagó de 138 pesos a 165 pesos.
Estas "mordidas" o actos de corrupción representaron un impuesto adicional de más de 14% sobre los ingresos promedio de los hogares mexicanos y hasta el 33% de sus ingresos para quienes reciben un salario mínimo.
Los hogares mexicanos reportaron más de 200 millones de actos de corrupción para los 35 trámites y servicios.
Las entidades que pagaron más por "mordidas" fueron Guerrero, Hidalgo, Colima y Oaxaca mientras que las que mejoraron su índice fueron las entidades de Baja California Sur, Yucatán y Morelos.
Se aplicaron 15 mil 326 encuestas en todo el país pero en Tamaulipas, Baja California y Colima por cuestiones de inseguridad no se lograron levantar todas las encuestas, dijo Edmundo Berumen, integrante del Consejo Técnico Asesor de Transparencia Mexicana.
En su opinión, Roy Campos, encuestador, dijo que no importa el partido político que gobierne, los actos de corrupción se presentan en todas las entidades.
De los 35 trámites y servicios seleccionados (desde la recolección de basura hasta trámites ante el ministerio público), 14 redujeron sus niveles de corrupción entre 2007 y 2010.
16 entidades federativas se mantuvieron sin cambio o empeoraron en niveles de corrupción entre 2007 y 2010, de acuerdo con la encuesta del Índice de  Corrupción realizada de Transparencia Mexicana

martes, 1 de noviembre de 2011

identidad perdida gracias a la corrupción.

En éste punto me gustaría hacer un comentario personal acerca de cómo la corrupción y la injusticia ha llevado a miles de mexicanos a huir de su hogar hacia “el otro lado”. No es justo que por falta de equidad y equilibrio en nuestro sistema urbano la gente tenga que huir. Esta situación me ha llevado a hacer una pequeña reflexión sobre mi identidad.
Desde el pasado el ser humano siempre se ha cuestionado sobre quién es y de donde viene. Para los humanos saber quiénes son puede llegar a ser una necesidad básica, puede llegar a ser incluso tan importante como comer o dormir. La necesidad de un sentimiento de identidad es tan importante, que sin él, el ser humano no podría sentirse completo consigo mismo.

Personalmente creo que no podemos perder esa identidad como mexicanos. Todos debemos contribuir para que no se vayan nuestros hermanos a Estados Unidos eso debe terminar. Debemos aplicar “todos para uno y uno para todos” ya es tiempo.