viernes, 26 de agosto de 2011

Corrupcion en las Instituciones.

La corrupcion en México, no es tan solo exclusiva de los ciudadanos, sino tambien de lo que como conjunto conforma al Estado, ya sea en las estructuras de instituciones,desde la forma en la que se conforman, hasta los regimenes fiscales, asi como la difusion de noticias que no han abonado en controlar o eliminar este cancer, sino al contario hacen alusión a que nunca se terminará, y es la forma mas rapida y efectiva de conseguir todo.
Pero éste mal, éste cáncer , no es solo exclusivo de México o de sus instituciones que la conforman, sino tambien, éste cáncer ocurre hasta en la ONU, en donde el autor del libro: ONU Historia de la corrupción, escrita por Eric Frattini, quien nos relata, las formas: corruptas, de fraude, estafas, acosos sexuales y mas de Koffi Annan, mandatario hasta 1997.
y si comparamos la corrupcion mexicana con la corrupcion de los paises de Risia, Ucrania, Rumania y Bulgaria, nos indican que la corrupción es tal en esos países que practicamente imposible que un empresario sobreviva sin tener que pagar protección a algun funcionario gubernamental, sin importar si sea extranjera o tamaño.
O como los sistemas de países comunistas, en donde el sistema legal, no está diseñado para proteger la propiedad ni las transaciones comerciales.
Así  como los Fondos del Banco Mundial y del FMI a menudo han servido para enriquecer a delincuentes, préstamos que luego tienen que ser pagados por ciudadanos.
En conclusion, la corrupción se alimenta de las personas que conforman y son titulares de instituciones débiles, ya que permiten que éste mal albergue y se siga alimentando en ellos.

reflexion sobre la Corrupcion mexicana

La corrupción es verdaderamente un flagelo en nuestras economias y desarrollo, perjudicando asi a los esfuerzos para mejorar la calidad y el nivel de la vida de los ciudadanos.
La corrupcion va más allá de abordar un problema específico como el de la corrupción; incluyen decisiones y compromisos, sino más bien, es prevenir y eliminar un mal que aqueja a todas las naciones, y que afecta a las relaciones entre los ciudadanos y entre éstos y las autoridades.
La eliminación de la corrupción no es imposible. Sin embargo, es sin duda una tarea difícil que requiere de voluntad política firme y un deseo compartido por parte de nosotros como ciudadanos,los recursos necesarios para el desarrollo de los pueblos no sean sustraídos por la
delincuencia y la corrupción.
 Es una tarea que también requiere gran determinación: la determinación para combatir
tanto la criminalidad como sus causas; la perseverancia para cambiar las prácticas perjudiciales arraigadas en una inercia de raíz profunda y de larga data; y la perseverancia para crear una nueva cultura de la legalidad basada en la confianza, la transparencia, la rendición de cuentas y la certidumbre en cuanto a la aplicación efectiva de la ley.
Al fortalecer la lucha contra la corrupción estamos también fortaleciendo
los esfuerzos para combatir la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la injusticia, y estamos recalcando que, tanto en teoría como en la práctica, el Estado existe para proteger al pueblo y asegurar el establecimiento de  las condiciones.